Recomendaciones para evitar accidentes de tránsito en la vía

Colombia continúa enfrentando una grave crisis en materia de seguridad vial. Durante 2024, más de 6.707 personas perdieron la vida en accidentes de tránsito, según cifras de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV). Esta situación posiciona al país entre los de mayor tasa de mortalidad por siniestros viales en la región.

De acuerdo con los datos oficiales, el exceso de velocidad se mantiene como la principal causa de los accidentes mortales. Las autoridades estiman que esta conducta temeraria está involucrada en aproximadamente un tercio de las muertes por siniestros viales. Además, otros factores como la conducción bajo los efectos del alcohol y el uso del celular al volante aumentan considerablemente el riesgo.

Frente a este panorama, se hace un llamado urgente a la ciudadanía para reducir comportamientos de alto riesgo. A continuación, se presentan algunas recomendaciones clave para prevenir accidentes:

Recomendaciones generales para una conducción segura

  • Respete en todo momento las normas de tránsito y adopte una conducta preventiva.
  • No conduzca bajo los efectos del alcohol.
  • Descanse adecuadamente antes de emprender un viaje, especialmente en carretera.
  • Manténgase hidratado durante el trayecto.
  • Evite consumir alimentos pesados durante las pausas del viaje.
  • No ingiera alimentos ni bebidas mientras conduce, ya que pueden generar distracciones.
  • Utilice dispositivos de comunicación únicamente con tecnología Bluetooth o manos libres.
  • Si experimenta somnolencia, deténgase y descanse antes de continuar.

Inspección preventiva del vehículo

Antes de iniciar cualquier recorrido, es fundamental realizar una verificación del estado del vehículo, incluyendo los siguientes aspectos:

  1. Realizar una inspección visual de 360 grados para detectar posibles averías que comprometan la seguridad.
    b. Verificar los niveles de los principales fluidos: líquido de frenos, hidráulico, combustible y refrigerante.
    c. Comprobar el adecuado funcionamiento del sistema de frenos, dirección y suspensión.
    d. Asegurarse de que el vehículo cuente con la revisión técnico-mecánica vigente, requisito obligatorio en Colombia para garantizar condiciones mínimas de seguridad.

El compromiso con la seguridad vial es una responsabilidad compartida. Cada conductor que acata las normas y toma decisiones prudentes en la vía contribuye a salvar vidas y a construir un país con menos tragedias en las carreteras.