La Plaza de Bolívar será escenario del “Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica migrante resiste!”

Bogotá — Artistas de renombre internacional y nacional se congregarán el próximo 8 de junio en la Plaza de Bolívar de Bogotá para celebrar el “Concierto de la Esperanza: ¡Latinoamérica migrante resiste!”, un evento gratuito que reunirá a miles de personas en una jornada de arte, cultura y resistencia por la paz.

Desde España, la mítica agrupación Mago de Oz encabezará el cartel con su emblemático repertorio de folk metal, caracterizado por letras de alto contenido social y narrativas fantásticas y mitológicas que la han posicionado como una de las bandas más influyentes de su género.

El sur del continente estará representado por la legendaria agrupación chilena Inti-Illimani, ícono del folclore y la canción protesta, así como por el histórico rock en español de Prisioneros – Miguel Tapia, cuya lírica crítica continúa resonando en toda América Latina.

Desde Argentina, la irreverente y multifacética banda Bersuit Vergarabat se sumará al encuentro con su distintivo estilo que fusiona rock, cumbia, tango, murga y otros ritmos populares latinoamericanos, impregnados de humor y aguda crítica social.

El Caribe dirá presente con la emblemática orquesta cubana Los Van Van, considerada una de las agrupaciones más influyentes del son y la salsa en la región.

El rap, como expresión urbana de denuncia y resistencia, tendrá una amplia representación. El venezolano Apache, figura destacada del hip hop en habla hispana, compartirá escenario con exponentes colombianos como Motilonas RAP, Denis Cáceres y Sol Ortega, provenientes de Tibú, quienes a través de sus letras dan voz a las luchas del Catatumbo, el empoderamiento femenino y la defensa del territorio. También se presentará Alí A.K.A. Mind, rapero nacido en Bogotá, reconocido por su lírica directa que aborda problemáticas sociales desde una perspectiva crítica y esperanzadora.

La cuota nacional incluye además a Velandia y La Tigra, agrupación santandereana creadora del “rasqa”, un estilo musical único que combina el folclore con letras cargadas de humor y denuncia social, enraizadas en la realidad colombiana. El joropo también tendrá su espacio de la mano de Joseito Oviedo, joven cantautor llanero que ha logrado internacionalizar la música de su región y es hoy una de las revelaciones del género en las plataformas digitales.

El “Concierto de la Esperanza” promete ser una celebración inolvidable de la música como herramienta de resistencia, memoria y transformación social, en un escenario emblemático para la historia política y cultural de Colombia.