Petro arremete contra TransMilenio y el metro elevado: “Han hipotecado a Bogotá por intereses privados”

El presidente Gustavo Petro volvió a lanzar duras críticas al modelo de transporte público de Bogotá, centrando su señalamiento en el sistema TransMilenio y en la construcción del metro elevado. A través de su cuenta en la red social X, el mandatario cuestionó las decisiones que, según él, han comprometido las finanzas de la ciudad en obras que benefician intereses particulares, en detrimento del bienestar colectivo.

Petro aseguró que, lejos de mejorar la movilidad, TransMilenio ha contribuido al aumento de la congestión vehicular. “La ciudad se ha superendeudado para simplemente hacer obras para negocios privados, sin ningún miramiento del bienestar público. La priorización en troncales de TransMilenio se ha chupado los recursos y la energía de Bogotá, sin sentido”, afirmó.

En su pronunciamiento, también arremetió contra el metro elevado, señalando que este no representa una solución estructural a los problemas de movilidad de la capital. “El metro elevado que se está haciendo desvaloriza la ciudad, quita calidad de vida y disminuye el espacio público disponible”, sentenció.

Para el jefe de Estado, las decisiones en materia de infraestructura vial han llevado a que muchos ciudadanos abandonen el transporte público, optando por motocicletas o vehículos particulares ante la saturación y la incomodidad del sistema. Esta situación, según Petro, es consecuencia de la ausencia histórica de un sistema férreo sólido, cuya implementación —dice— debió haber empezado hace más de cincuenta años.

“El metro elevado sustituyó el proyecto avanzado de Bogotá Humana, solo por una razón: permite más desarrollo del TransMilenio, y no lo reemplaza, como era el objetivo del metro subterráneo, que liberaba las troncales de TransMilenio de la superficie al espacio público y permitía mayor valorización y calidad de vida”, explicó.

Finalmente, el presidente responsabilizó a sectores privados, como los grandes urbanizadores y propietarios del transporte, de haber obstaculizado sistemáticamente la consolidación de un modelo férreo eficiente para Bogotá.