Atentado contra Miguel Uribe Turbay fue perpetrado por red de sicarios, según la Fiscalía

El general Carlos Triana y la fiscal General de la Nación Luz Adriana Camargo.

La fiscal general de Colombia, Luz Adriana Camargo, confirmó este lunes que el atentado contra el senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay fue ejecutado por una red de sicarios. Así lo reveló durante la primera rueda de prensa del ente investigador tras el ataque ocurrido el sábado en Bogotá.

Acompañada de altos mandos de la Fiscalía y de la Policía Nacional, Camargo explicó que las pesquisas han avanzado, aunque evitó dar detalles sobre las hipótesis que manejan los investigadores. Hasta el momento, se han analizado más de 1.000 videos, realizado 23 entrevistas y efectuado estudios balísticos.

“Este muchacho que fue aprehendido es apenas un ejecutor material”, afirmó la fiscal en relación con el único capturado hasta ahora. “Estamos perfilando a quienes podrían ser los determinadores del crimen. Buscamos una cadena de responsabilidad completa”.

Menor agresor del senador Miguel Uribe Turbay

El detenido es un menor de 15 años que habría sido el autor de los disparos contra Uribe Turbay. El adolescente que se encuentra en recuperación luego de la intervención quirúrgica para extraerle una bala de una pierna y, aunque expresó su disposición a colaborar, aún no ha podido ser interrogado. La Fiscalía ha priorizado su atención médica y la garantía de sus derechos.

Camargo aclaró que en casos como este, donde hay menores involucrados, se aplica un tratamiento legal distinto: “Deben ser protegidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y la Defensoría del Pueblo. Son sujetos de sanción, pero también víctimas, y se busca una justicia restaurativa”.

Además, advirtió que los sicarios, por lo general, tienen información limitada sobre los autores intelectuales de los crímenes, pues suelen ser contratados por intermediarios que solo les entregan instrucciones operativas. La prioridad ahora, dijo, es desmantelar esa red criminal.

Durante la misma intervención, el director de la Policía Nacional, general Carlos Triana, reveló un dato clave: la pistola Glock usada en el atentado fue comprada originalmente en agosto de 2020 en el estado de Arizona, Estados Unidos. Las autoridades aún investigan cómo el arma llegó al país y terminó en manos del menor.

La Fiscalía, en coordinación con la Policía, está adelantando un estudio balístico para establecer si el arma está vinculada con otros crímenes en Colombia.

Frente al anuncio del presidente Gustavo Petro sobre una posible falla del esquema de seguridad del senador, el general Triana confirmó que se ha abierto una investigación disciplinaria contra los cuatro policías encargados de su protección. No está claro si los miembros de la Unidad Nacional de Protección también serán objeto de una indagación interna.

El caso sigue en desarrollo, mientras las autoridades intentan esclarecer quiénes están detrás de este atentado que sacudió el escenario político nacional.