Un sismo de magnitud 6.5 sacudió en la mañana de este domingo el centro de Colombia, generando momentos de alarma entre los habitantes de Bogotá y otras regiones andinas. El movimiento telúrico, registrado a las 8:08 a. m., tuvo como epicentro el municipio de Paratebueno, Cundinamarca, y una profundidad superficial menor a los 30 kilómetros, según confirmó el Servicio Geológico Colombiano (SGC).
El temblor se sintió con fuerza en la capital del país, así como en Villavicencio, diversos municipios del Meta y otras zonas del centro del territorio nacional. Sin embargo, pese a la intensidad del fenómeno, las autoridades no reportaron daños graves ni personas lesionadas.
Coviandina, la concesionaria encargada de la operación de la Vía al Llano, inspeccionó diferentes puntos de la carretera y aseguró que no se presentaron afectaciones en la infraestructura vial. Por su parte, los organismos de gestión del riesgo mantienen vigilancia permanente ante la posibilidad de réplicas.
El SGC invitó a la ciudadanía a diligenciar el formulario “Sismo Sentido”, una herramienta clave para el análisis científico y el fortalecimiento de los sistemas de alerta temprana.
Reiteran recomendaciones de prevención
Aunque el sismo no dejó consecuencias graves, las autoridades reiteraron la necesidad de estar preparados ante este tipo de emergencias. Entre las principales recomendaciones están:
-
Buscar refugio cerca de columnas o bajo escritorios resistentes.
-
Alejarse de ventanas, espejos o elementos que puedan caer.
-
No utilizar ascensores; evacuar por las escaleras si es necesario.
-
Mantener la calma y seguir las instrucciones de las autoridades.
-
En espacios abiertos, evitar cables eléctricos, postes o estructuras inestables.
Adicionalmente, se recordó a los usuarios de teléfonos Android que pueden activar la alerta sísmica gratuita de Google, la cual ofrece segundos de anticipación antes de que se perciba un temblor. Esta opción puede activarse en el menú de configuración del dispositivo, en las secciones “Seguridad y emergencia” o “Ubicación > Avanzada”.
Las autoridades insistieron en la importancia de mantenerse informados únicamente a través de fuentes oficiales como el Servicio Geológico Colombiano. El monitoreo de la actividad sísmica continuará en las próximas horas.