Anuncian la llegada de 364 buses eléctricos a Bogotá: TransMilenio renueva su flota con tecnología limpia y más capacidad

Bogotá sigue avanzando en movilidad sostenible. Con la incorporación de 364 nuevos buses eléctricos, la capital alcanzará un total de 1.850 vehículos de este tipo en operación, convirtiéndose en referente latinoamericano en transporte público limpio.

En el marco del proceso de modernización del sistema TransMilenio, 364 buses eléctricos —entre troncales y zonales— llegarán a Bogotá en 2026. Esta nueva flota reemplazará a 237 buses zonales que ya cumplieron su vida útil (más de 15 años), y contribuirá a aumentar en un 2% la capacidad del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP), así como en un 3% la participación de flota eléctrica.

Con esta renovación, Bogotá marcará un hito al poner en operación los primeros 50 buses articulados-duales eléctricos de piso alto en el mundo. Estos vehículos podrán operar tanto en las estaciones del sistema troncal como en paraderos zonales, permitiendo una mayor flexibilidad y cobertura durante la entrada gradual de los nuevos tramos como la troncal de la Avenida 68 y la extensión de la troncal de la Avenida Ciudad de Cali.

Beneficios ambientales y tecnológicos

La operación de estos nuevos buses eléctricos evitará la emisión de 18.378 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a sembrar más de 835.000 árboles, y reducirá entre 27% y 36% los niveles de ruido en la ciudad. Además, se electrificarán 8 patios que suman 39,3 hectáreas, con una potencia total instalada de 39,2 MVA, energía suficiente para abastecer cerca de 150 barrios.

Tipología y equipamiento de los nuevos buses

La flota estará compuesta por:

10 buses articulados eléctricos

50 buses articulados-duales eléctricos

53 buses padrón

45 buses padrón-duales

206 busetones eléctricos

Todos contarán con accesibilidad universal y equipamiento tecnológico de última generación. Incluirán espacio para sillas de ruedas, sillas prioritarias (azules), asientos especiales para personas que brindan cuidados (aguamarina), puertos USB, sensores de peso, cámaras de seguridad, y un sistema de monitoreo de puntos ciegos.

Una Bogotá más conectada y sostenible

Con esta renovación, la capital no solo amplía su capacidad operativa, sino que reafirma su compromiso con la transición energética y el bienestar de sus ciudadanos. Las localidades de Bosa y Kennedy, entre otras, serán directamente beneficiadas con mejor cobertura y calidad del servicio.