En el marco de la Estrategia Esmeralda Plus, la Dirección Antinarcóticos de la Policía Nacional ha intensificado su ofensiva contra el narcotráfico, logrando incautaciones récord y un duro golpe a las finanzas del crimen organizado.
La Policía Nacional de Colombia, a través de su Dirección Antinarcóticos y en el desarrollo de la estrategia “Todos unidos contra el sistema de drogas ilícitas”, reportó resultados históricos en la lucha contra el narcotráfico. Según el balance oficial, se han incautado 213 toneladas de clorhidrato de cocaína en lo corrido del año, lo que representa un aumento del 33% en comparación con el mismo periodo de 2024.
Este volumen incautado equivale a haber evitado que cerca de 532 millones de dosis lleguen a las calles de Colombia y del mundo, y ha generado un impacto económico estimado en 7.000 millones de dólares para las estructuras criminales.
En lo que va del actual gobierno de Gustavo Petro, se han decomisado 1.072 toneladas de cocaína, y se han destruido 2.115 infraestructuras clandestinas de producción, lo que representa un promedio de 13 laboratorios desmantelados por día, incrementando en un 35% las acciones sobre enclaves de producción.
Los operativos también se han reforzado en los principales corredores viales utilizados para el tráfico de drogas, incautando 25 toneladas durante el transporte hacia plataformas internacionales. En puertos y aeropuertos, el balance es igualmente significativo, con 65 toneladas decomisadas, un aumento del 23% respecto al año anterior, gracias a mejoras tecnológicas, el entrenamiento de inspectores y la cooperación internacional.
En cuanto al impacto financiero, se reporta la captura de 126 narcotraficantes con fines de extradición y 181 cabecillas de estructuras criminales, así como el embargo de 905 bienes avaluados en 380 mil millones de pesos y la incautación de 23 mil millones en divisas.
La cooperación internacional ha sido determinante en estos logros. Colombia mantiene activos 52 instrumentos de colaboración con 29 países, lo que ha permitido emitir 768 alertas internacionales, de las cuales el 34% han sido efectivas, basadas en inteligencia, investigaciones y articulación con la Fiscalía General de la Nación.
Estos resultados reflejan el compromiso del país en la lucha contra el narcotráfico, consolidando a Colombia como un aliado estratégico en la seguridad global, especialmente para Estados Unidos y Europa.