Petro responde al FMI por suspensión de la Línea de Crédito Flexible: “Vienen los vampiros”

El presidente Gustavo Petro reaccionó con dureza este sábado a la decisión del Fondo Monetario Internacional (FMI) de suspender temporalmente la Línea de Crédito Flexible (LCF) para Colombia. En un mensaje publicado en su cuenta de X (antes Twitter), el mandatario afirmó: “Vienen los vampiros, pero los vampiros desaparecen ante el sol, Georgieva”, dirigiéndose directamente a Kristalina Georgieva, directora gerente del organismo internacional.

La respuesta del jefe de Estado se dio horas después de que el FMI informara oficialmente la suspensión temporal de la LCF, un mecanismo que Colombia ha utilizado como respaldo financiero desde 2009. Según el organismo, la continuidad del país en esta línea está sujeta a dos condiciones clave, entre ellas la culminación de la evaluación fiscal bajo el Artículo IV del acuerdo.

Desde el Ministerio de Hacienda, se reconoció que el FMI ha expresado preocupación por el aumento del déficit del Gobierno Nacional Central y el crecimiento de la deuda pública durante 2024. No obstante, señalaron que la revisión aún está en curso y que se están adoptando medidas para garantizar la sostenibilidad fiscal.

“El Ministerio de Hacienda y Crédito Público continúa analizando la situación fiscal. El Gobierno avanza en la implementación de medidas económicas que tengan en cuenta la evolución de las condiciones económicas tanto domésticas como externas”, indicó la cartera en un comunicado. También reiteró el compromiso con la meta de déficit fiscal del 5,1 % para 2025, incluyendo políticas de recaudo, control del gasto y manejo de deuda pública.

El FMI, por su parte, destacó aspectos positivos en su análisis, como la recuperación económica del país, proyectando un crecimiento del 2,6 % para 2025.

La LCF ha sido considerada durante años como un “colchón” de seguridad ante choques externos. Su suspensión genera incertidumbre sobre la confianza internacional en las finanzas del país y pone presión sobre el Gobierno para fortalecer su hoja de ruta económica ante los ojos del FMI y los mercados.