¿Tomas café instantáneo? Un estudio chino lo vincula con riesgo elevado de ceguera por degeneración macular

Investigación reveló una correlación genética entre el consumo de café instantáneo y la DMRE seca, una de las principales causas de pérdida visual irreversible en adultos mayores.

Un estudio realizado por investigadores chinos ha generado preocupación entre los amantes del café instantáneo, publicado recientemente en la revista Food Science & Nutrition, el análisis encontró una fuerte correlación genética entre el consumo habitual de esta bebida y un riesgo significativamente mayor de sufrir degeneración macular relacionada con la edad (DMRE), en su forma seca. Esta enfermedad es una de las principales causas de ceguera irreversible en personas mayores de 50 años y afecta a cerca de 200 millones de personas a nivel mundial.

La investigación se basó en el análisis de datos genómicos de cientos de miles de individuos para estudiar cómo diferentes formas y cantidades de café —incluyendo molido, descafeinado e instantáneo— se relacionan con el desarrollo de DMRE. El hallazgo más relevante fue una asociación causal entre el consumo de café instantáneo y un aumento de hasta 6,92 veces en el riesgo de padecer DMRE seca, una variante de la enfermedad caracterizada por la pérdida progresiva de las células sensibles a la luz en la retina central, conocida como mácula.

“El café instantáneo puede aumentar el riesgo de DMRE, y reducir su consumo podría ayudar a prevenir su aparición”, advierten los autores del estudio. En contraste, el café molido y el descafeinado no mostraron correlaciones negativas similares.

Según los investigadores, uno de los posibles factores detrás de este riesgo está relacionado con la acrilamida, un compuesto químico que se forma durante el proceso de tostado del café, y que aparece en concentraciones especialmente altas en el café instantáneo. Este químico ha sido previamente vinculado a respuestas inflamatorias en las células de la retina. Además, el método industrial para producir café soluble genera altos niveles de subproductos y a menudo incluye aditivos que no están presentes en otras formas de café.

Los expertos señalan que los grupos de riesgo, como los adultos mayores, deberían limitar su consumo de esta variante de café y abogan por una mayor investigación para identificar con precisión los compuestos tóxicos responsables. También subrayan la importancia de estudiar la relación entre el café instantáneo y otras enfermedades, con el fin de comprender de forma más integral su impacto sobre la salud.

Este hallazgo pone sobre la mesa la necesidad de repensar hábitos de consumo populares y plantea un nuevo frente para la investigación en salud pública y nutrición.