Tchyminigagua lleva el teatro colombiano a las calles de España con “Loa al Divino Narciso”

La emblemática Fundación Tchyminigagua inaugura su gira internacional 2025 con una potente adaptación del clásico de Sor Juana, presentándose por primera vez en el Festival Hispanoamericano de Clásicos del Siglo de Oro en Alcalá de Henares.

Tras su exitoso estreno en Bogotá, la Fundación Tchyminigagua aterriza en Europa con su impactante versión de «Loa al Divino Narciso», una reinterpretación escénica del texto barroco de Sor Juana Inés de la Cruz que será presentada los días 5 y 6 de julio en el Festival Hispanoamericano de Clásicos del Siglo de Oro, en Alcalá de Henares, España. Se trata de un hecho histórico para las artes escénicas colombianas: es la primera vez que un grupo nacional participa en este certamen con una propuesta de teatro callejero, festivo y acrobático.

Dirigida por Venus Albeiro Silva y César Grande, con dramaturgia de Amaranta Osorio, la obra reúne a más de 20 artistas en escena —entre músicos en vivo, zanqueros en patines y acróbatas— en un montaje que transforma el espacio público en un ritual de memoria y resistencia. La pieza se divide en dos actos: la Loa, donde emergen figuras como América, Abya Yala, Religión y Celo; y el Auto Sacramental, donde el Divino Narciso encarna a Cristo en diálogo con Naturaleza Humana, Gracia, Eco y Soberbia. La puesta en escena resignifica el mensaje barroco desde una mirada latinoamericana, abordando temas de espiritualidad, identidad y resistencia cultural.

Presencia colombiana en festivales europeos

La participación de Tchyminigagua en el Festival de Alcalá no será un hecho aislado. El 2 de julio, la compañía ofreció una función especial en el MITCFC (Mostra Internacional de Teatro Cómico e Festivo de Cangas), en Galicia. El 9 de julio participará en el acto inaugural del programa de diplomacia cultural Colombia-España con una presentación oficial en la Embajada de Colombia en Madrid, reafirmando su papel como embajadores del teatro popular latinoamericano.

Esta gira por España es solo el inicio de un ambicioso recorrido internacional que incluye funciones en Francia, Portugal y Marruecos, y presencia en eventos de alto impacto como la Fira de Tàrrega, el Festival de Aurillac, el Festiclown de Galicia, el Festival Cómico de Maia, el TEMUDAS de Gran Canaria, el Festival La Hispanidad y el Carnaval de Chefchaouen.

Un repertorio poderoso y diverso

Además de «Loa al Divino Narciso», Tchyminigagua presentará durante su gira otras cuatro producciones destacadas de su repertorio reciente: «Sueños Encantados», obra emblema de la compañía con más de 5.000 funciones en su haber; «Tchymizayaguas», homenaje a las aves sagradas de las culturas amerindias; «Acrocircus», una sátira poética que mezcla historia del circo, danza y crítica social; y «El Circo de Melquíades», inspirada en el realismo mágico de Gabriel García Márquez.

Estas obras, con lenguajes visuales y físicos potentes, están diseñadas para espacios públicos y abiertos, permitiendo el acceso libre del público y generando un diálogo directo entre el arte y la comunidad.

40 años de teatro popular y transformación social

Con esta decimosexta gira internacional, Tchyminigagua celebra cuatro décadas de labor artística y social. Fundada en Bogotá, la agrupación ha participado en más de 300 festivales en cuatro continentes, colaborando con reconocidas compañías como Xarxa Teatre, Comediants y Generik Vapeur. Su estilo, que fusiona acrobacia, zancos, música, dramaturgia visual y espíritu festivo, ha posicionado a la compañía como una de las grandes referentes del teatro popular colombiano en el mundo.

En tiempos de incertidumbre global, Tchyminigagua reafirma con su trabajo que el arte tiene el poder de cruzar fronteras, activar la memoria y generar transformación social desde las calles y plazas del mundo.