Bogotá se prepara para recibir una nueva edición de Rock al Parque, uno de los festivales gratuitos más emblemáticos de América Latina. El evento, que celebra su edición número 29, se llevará a cabo los días 21, 22 y 23 de junio en el Parque Metropolitano Simón Bolívar, con un cartel compuesto por 56 agrupaciones distritales, nacionales e internacionales.
Organizado por el Instituto Distrital de las Artes (Idartes), el festival se desarrollará bajo el lema “Bogotá es mi casa, es la casa del rock”, destacando el papel de la capital como escenario para la circulación musical y la construcción de memoria colectiva. La directora de Idartes, María Claudia Parias, subrayó la apuesta por la diversidad y la inclusión de trayectorias consolidadas junto a nuevas propuestas independientes.

Uno de los pilares del evento sigue siendo la participación local: 20 bandas bogotanas fueron seleccionadas por convocatoria, entre ellas: Apolo 7, Devasted, Okinawa Bullets y Piel Camaleón. A nivel nacional, destacan agrupaciones como Don Tetto, La Derecha, Reencarnación y Tenebrarum, provenientes de ciudades como Medellín, Cali y Tuluá.
La cuota internacional llega con artistas de 17 países, incluyendo a Los Cafres y A.N.I.M.A.L. (Argentina), Los Rabanes (Panamá), El Cuarteto de Nos (Uruguay), Black Pantera y The Monic (Brasil), y Dismember (Suecia), entre otros. Según el presentador oficial, Héctor Mora, la curaduría priorizó bandas que no se han presentado en las últimas ediciones o que visitan Colombia por primera vez.

Además de la programación musical, el festival mantendrá una agenda académica orientada a reflexionar sobre el rock y sus transformaciones estéticas, sociales e históricas.
En cuanto a la logística, Idartes informó que las jornadas finalizarán a las 10:00 p.m. el sábado y a las 9:30 p.m. el domingo y lunes, con rutas especiales de TransMilenio y transmisión en vivo a través de Canal Capital.

Desde su creación en 1995, Rock al Parque se ha consolidado como un referente cultural, gratuito e incluyente, que impulsa la economía local, el turismo y la proyección de la escena musical independiente. En su edición 2025, reafirma su compromiso con la diversidad, la circulación artística y el acceso democrático a la cultura.
Bandas seleccionadas mediante la Beca Festival Rock al Parque 2025
- Apolo 7
- Bat Habits.
- Buha 2030.
- Chimó Psicodélico.
- Dead Silence.
- Devasted.
- Herejía.
- Hermanos Menores.
- K93.
- Keep The Rage.
- Metal Sevicia.
- Mortalem.
- Okinawa Bullets.
- Piangua.
- Piel Camaleón.
- Sin nadie al mando.
- Sin pudor.
- Somberspawn.
- Urdaneta.
- Yo no la tengo.
Bandas nacionales
- Grito (Medellín).
- Tenebrarum (Medellín).
- Rain of Fire (Tuluá).
- Reencarnación (Medellín).
- Rex Marte (Cali).
- Somer (Circasia, Quindío).
- Don Tetto (Bogotá).
- La Derecha (Bogotá).
- Polikarpa y sus Viciosas (Bogotá).
Bandas internacionales
- El Cuarteto de Nos (Uruguay).
- Los Rabanes (Panamá).
- Los Cafres y A.N.I.M.A.L. (Argentina).
- Allison, Cemican, El Gran Silencio, Descartes a Kant, Desierto Drive y Los de Abajo (México).
- Bala, Parabellum, Hermana Furia y Derby Motoreta’s Burrito Kachimba (España).
- Belphegor (Austria).
- Black Pantera y The Monic (Brasil).
- Comeback Kid (Canadá).
- Carmen Sea (Francia).
- Dismember (Suecia).
- Hirax y Madball (Estados Unidos).
- Mawiza (Chile)
- Silvestre y La Naranja (Argentina).
- Viniloversus (Venezuela).