¿Quieres abrir un salón de belleza en Bogotá? Estos son los requisitos sanitarios que debes cumplir

Abrir un salón de belleza en Bogotá no solo exige talento, sino también responsabilidad sanitaria. Conoce los requisitos clave para operar de forma legal y segura según las autoridades de salud.

Si estás pensando en montar una peluquería, barbería o centro de estética en Bogotá, debes saber que la creatividad y la habilidad no son suficientes. Para prestar servicios como corte de cabello, depilación, manicure o maquillaje facial, necesitas cumplir con una normativa sanitaria específica que protege tanto a trabajadores como a clientes.

La Secretaría Distrital de Salud establece condiciones claras para asegurar la bioseguridad, la higiene y el correcto manejo de insumos en este tipo de establecimientos, enmarcados dentro del concepto de “estética/cosmética ornamental”, regulado por normas como la Resolución 2117 de 2010, Resolución 2827 de 2006, Ley 9 de 1979 y otras disposiciones legales nacionales e internacionales.

✅ Servicios que puedes ofrecer legalmente

Entre los procedimientos permitidos se encuentran:

  • Corte y tintura de cabello
  • Tratamientos capilares
  • Manicura y pedicura
  • Rasurado y arreglo de barba, bigote o patilla
  • Maquillaje facial no invasivo

Requisitos que debes cumplir para abrir tu salón de belleza

1. Documentación obligatoria en el establecimiento

  • Diplomas de estudios técnicos laborales del personal.
  • Certificados de capacitación en bioseguridad.
  • Manual o protocolo de bioseguridad.
  • Plan de gestión integral de residuos.
  • Manuales de funcionamiento y mantenimiento de equipos.

2. Condiciones físicas del local

  • Espacios amplios, bien distribuidos y ventilados.
  • Pisos, techos y paredes en materiales sanitarios, de tonos claros.
  • Mobiliario higiénico, lavacabezas con conexión independiente y baterías sanitarias separadas.
  • Lavamanos en zonas de asepsia y poceta para limpieza en áreas distintas.
  • Casilleros para separar ropa de trabajo y de calle.
  • Herramientas en buen estado, cableado ordenado, señalización visible y puntos eléctricos independientes.
  • Botiquín de primeros auxilios completo y señalizado.
  • Programa de control de plagas activo.
  • El salón no debe estar dentro de una vivienda ni compartir espacio con ella.

3. Bioseguridad: tu prioridad

Según la Resolución 2827 de 2006:

  • Uso de elementos de protección personal (guantes, tapabocas, gafas, etc.).
  • Lavado de manos riguroso.
  • Limpieza y desinfección constante de equipos y superficies.
  • Manejo correcto de residuos con gestor autorizado.
  • Recomendaciones de seguridad para el uso de productos cosméticos.

4. Productos autorizados por Invima

Todos los cosméticos y productos utilizados deben contar con notificación sanitaria obligatoria del Invima, además de cumplir con las condiciones de almacenamiento y aplicación indicadas en su empaque.

Cumplir la normativa es sinónimo de confianza e ingresos

Más allá de la legalidad, cumplir estos requisitos incrementa la seguridad y satisfacción de los clientes, lo que se traduce en mayor reputación y rentabilidad para tu negocio. Para más información, consulta el portal de salud ambiental de Bogotá: saludambiental.saludcapital.gov.co.