Parálisis total en Bogotá por paro nacional en respaldo a la consulta popular

Bogotá amaneció este miércoles con sus principales arterias viales completamente paralizadas. Las manifestaciones en el marco del paro nacional convocado para los días 28 y 29 de mayo colapsaron la Autopista Sur, las estaciones de TransMilenio del Portal Américas, Portal Suba y la estación Biblioteca Tintal quedaron fuera de servicio, mientras que en la Avenida Suba el bloque paralizó el desplazamiento de personas y vehículos.

La Autopista Sur permanece completamente bloqueada impidiendo el ingreso y salida desde y hacia el municipio de Soacha. Ni vehículos particulares, ni transporte público ni motocicletas han logrado avanzar: la vía es ahora un corredor peatonal improvisado.

Ante el avance del paro cívico, la empresa TransMilenio suspendió el servicio en estaciones clave como Bosa, León XIII, Terreros y San Mateo. La flota troncal solo llega hasta el Portal del Sur, sin posibilidad de conexión hacia el sur del sistema.

La movilización se da en respaldo a la consulta popular propuesta por el presidente Gustavo Petro, la cual fue rechazada recientemente por el Senado. En respuesta, sindicatos, organizaciones sociales y colectivos ciudadanos han salido a las calles para exigir al Congreso una reconsideración de la iniciativa presidencial.

Los puntos de concentración en Bogotá incluyen el Parque Nacional (desde las 9:00 a. m.), el Puente de la Dignidad en Usme y la Universidad Nacional, donde se desarrollan actos culturales y manifestaciones pacíficas.

El panorama que se vive en la ciudad de Bogotá y los municipios adyacentes es similar: buses inmóviles y motociclistas atrapados en medio del bloqueo, peatones ocupando los carriles de TransMilenio, muchos ciudadanos han optado por caminar largas distancias o buscar alternativas costosas para desplazarse.

Desde la Secretaría de Movilidad y TransMilenio se recomienda consultar el estado del sistema en tiempo real, evitar desplazamientos no esenciales y, de ser posible, trabajar desde casa.

Entretanto, los manifestantes continúan firmes en su exigencia de transformaciones estructurales y mayor receptividad del Gobierno Nacional a sus demandas.