Jazz al Parque 2025 celebra su edición 28 con estrellas internacionales y talento bogotano

El 6 y 7 de septiembre, el Parque El Country será escenario de Jazz al Parque 2025, un festival gratuito que reunirá a grandes figuras internacionales, referentes nacionales y nuevas voces de la escena bogotana, consolidándose como uno de los encuentros de jazz más importantes de América Latina.

Bogotá se prepara para vivir la edición número 28 de Jazz al Parque 2025, un evento que promete dos jornadas de improvisación, fusión y virtuosismo musical en el Parque El Country. El festival, organizado por el Instituto Distrital de las Artes – Idartes, contará con invitados de talla mundial, artistas nacionales de gran trayectoria y agrupaciones locales emergentes que reflejan la fuerza creativa de la capital.

Entre los artistas internacionales confirmados destacan Joshua Redman (EE. UU.), considerado uno de los saxofonistas más influyentes del jazz contemporáneo; Tigran Hamasyan (Armenia), pianista que fusiona raíces folclóricas con rock progresivo e improvisación; Camila Bañados (Chile), con una propuesta que une el jazz y la música latinoamericana; Last Jerónimo & Méxica No Jazz (México), que conecta ritmos ancestrales mesoamericanos con el groove moderno; y Minor Sing (Francia), cuarteto de gypsy jazz que llega gracias al apoyo del Instituto Francés y la Alianza Francesa de Bogotá.

Por Colombia brillarán figuras como Antonio Arnedo, referente del jazz con raíces tradicionales; la cantante y guitarrista Claudia Gómez, pionera en integrar sonoridades andinas al género; y el pianista Holman Álvarez, reconocido por su arriesgada experimentación armónica. Además, ocho agrupaciones bogotanas seleccionadas en la convocatoria oficial tendrán su espacio como parte de la vitrina para el talento emergente.

El festival también se podrá disfrutar a través de Canal Capital, que transmitirá en directo las presentaciones, y contará con el apoyo de TransMilenio para facilitar la movilidad hacia el Parque El Country.

Desde 1995, Jazz al Parque se ha consolidado como uno de los festivales gratuitos de jazz más importantes de América Latina, un escenario de encuentro cultural, experimentación artística y formación de nuevas audiencias que este 2025 reafirma su compromiso con la innovación, la diversidad sonora y la memoria musical de la ciudad.