Exposición “Caminos de Paz II” llega a la Universidad Nacional: arte y liderazgo femenino por la paz en Colombia

Desde este 26 de junio, se encuentra abierta al público en el nuevo edificio de Artes de la Universidad Nacional la exposición Caminos de Paz II, una propuesta artística impulsada por Oxfam Colombia que visibiliza, a través de la fotografía, el sonido y el audiovisual, los liderazgos de mujeres y organizaciones sociales en procesos de construcción de paz en los territorios más golpeados por el conflicto.

La muestra incluye 126 piezas que retratan los rostros, historias y logros de lideresas que, desde regiones como Antioquia, Putumayo, Nariño, Bolívar, Chocó, Arauca, Cauca, La Guajira, entre otras, han impulsado iniciativas feministas, de derechos humanos, justicia climática, participación política y defensa de comunidades indígenas, campesinas, afrodescendientes, migrantes y LGBTIQ+.

“Con Caminos de Paz II acudimos al arte para mostrar el alcance de la labor de estas mujeres víctimas del conflicto armado, que luchan desde sus territorios apostándole a la transformación del país”, afirmó Jenny Gallego, coordinadora del programa en Oxfam Colombia. La exposición no solo revela su resiliencia, sino que también destaca su capacidad de liderazgo y organización frente a la violencia, en especial la violencia sexual, en contextos marcados por la desigualdad y la exclusión.

La inauguración incluye un conversatorio en vivo con algunas de las protagonistas, quienes compartirán sus vivencias y reflexiones sobre el papel de las mujeres en la construcción de paz. Además, la exposición busca abrir un espacio para el reconocimiento de expresiones culturales como la cocina, las medicinas ancestrales, el arte y la palabra como herramientas para la reconciliación comunitaria.

“Más allá de ser una exhibición artística, Caminos de Paz II invita a la sociedad a reflexionar sobre su propio rol en la construcción de una Colombia justa, igualitaria y sostenible. Porque este camino es de todos”, concluyó Gallego.

La exposición estará disponible en Bogotá hasta el 26 de julio en el edificio 303 de Nuevos Espacios para las Artes de la Universidad Nacional. Posteriormente, se trasladará a la Universidad Externado de Colombia, donde permanecerá durante todo el mes de agosto.