Enel Colombia pone en marcha la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas para fortalecer el suministro eléctrico en Bogotá

Con una inversión de más de $12.000 millones, el proyecto beneficiará a Kennedy y Puente Aranda, clave para obras como el Metro de Bogotá y la PTAR Canoas.

Enel Colombia anunció la entrada en operación de la Línea de Alta Tensión Techo – Veraguas, una obra estratégica para reforzar el sistema eléctrico de Bogotá y responder al crecimiento de la demanda energética en zonas clave de la capital. La nueva infraestructura, que demandó una inversión superior a los 12.000 millones de pesos, se convierte en el noveno proyecto culminado del Plan de Expansión Bogotá-Región 2030.

La línea de 115 kilovoltios (kV) se extiende a lo largo de 1,5 kilómetros por el costado norte de la Avenida de Las Américas, entre la Avenida 68 y la Avenida Boyacá. Está sostenida por 12 postes metálicos de 25 metros de altura y fue diseñada para mejorar la estabilidad, confiabilidad y eficiencia del suministro eléctrico en las localidades de Kennedy y Puente Aranda, sectores con alta densidad poblacional y actividad industrial en expansión.

Este proyecto cobra especial relevancia al estar alineado con grandes obras de infraestructura como la primera línea del Metro de Bogotá y la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Canoas, el mayor proyecto de saneamiento ambiental del país y uno de los más importantes en América Latina. La PTAR tratará el 70 % de las aguas residuales de Bogotá y el 100 % de las de Soacha.

Durante el desarrollo de la obra, Enel Colombia impulsó acciones de valor compartido con las comunidades vecinas. Entre ellas se destaca la siembra de más de 100 árboles en colaboración con la Secretaría Distrital de Ambiente, el Jardín Botánico y la Alcaldía Local de Puente Aranda. Además, se fortalecieron iniciativas agroecológicas lideradas por mujeres mayores del sector de Marsella.

Mónica Cataldo

“La puesta en operación de la Línea Techo – Veraguas es una muestra concreta de nuestro compromiso con el fortalecimiento de la infraestructura eléctrica de Bogotá. Seguimos trabajando para que las redes sean más robustas, modernas y resilientes, capaces de responder a la creciente demanda energética y a los desafíos del cambio climático”, aseguró Mónica Cataldo, gerente de Distribución de Enel Colombia.

Con este avance, Enel Colombia continúa consolidando su papel en la transición energética de la capital y en la preparación de la ciudad para enfrentar los retos del futuro.