“Día Internacional de la Preservación de Bosques Tropicales”: el pulmón verde que protege la vida en la Tierra

Los bosques tropicales no solo albergan la mayor biodiversidad del planeta, sino que también son vitales para la regulación del clima y el suministro de agua dulce. En su día internacional, el mundo hace un llamado urgente a su conservación.

Recientemente el mundo conmemoró el Día Internacional de la Preservación de los Bosques Tropicales, una fecha impulsada por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Unesco y WWF con el objetivo de generar conciencia sobre la importancia de estos ecosistemas esenciales para la vida en el planeta.

Los bosques tropicales cubren apenas el 7 % de la superficie terrestre, pero son el hogar de más del 50 % de las especies del mundo. Solo en la región amazónica se calcula que existen más de 390 mil millones de árboles, y estos ecosistemas aportan entre el 15 % y el 20 % del agua dulce que desemboca en el océano Atlántico.

Colombia: riqueza forestal en múltiples ecosistemas

Colombia, por su diversidad geográfica y climática, posee una amplia variedad de bosques, cada uno con características únicas que aportan a la biodiversidad, la producción de alimentos, medicinas, regulación del aire y mitigación del cambio climático. Entre ellos destacan:

Bosque húmedo tropical

Predomina en el Pacífico, la Amazonia y el valle medio del Magdalena. Alberga más de la mitad de la biodiversidad mundial y gran parte está protegido por comunidades indígenas.

Bosque andino

Se extiende a lo largo de las tres cordilleras. Representa el 29 % de la flora del país con unas 10.000 especies, lo que lo convierte en un reservorio botánico clave.

Bosque subandino

Ubicado entre los 1.000 y 2.000 metros sobre el nivel del mar, es fundamental para el ciclo hídrico, pues almacena y distribuye el agua hacia cuencas bajas.

Bosque seco tropical

Con presencia notable en la región Caribe y los Valles Interandinos del Magdalena y Cauca. Sus árboles pierden hojas en época de sequía, y su fauna incluye especies endémicas como el tití cabeza blanca y el puma.

Bosque de galería

Se encuentra en zonas inundables de ríos como el Atrato, Meta y Guaviare. Evita la erosión y facilita la filtración del agua. Es hogar de especies emblemáticas como el manatí, el jaguar y la anaconda.

Bosque de manglar

Ubicado donde confluyen agua dulce y salada, tanto en el Caribe como en el Pacífico. Son vitales para la biodiversidad marina y el equilibrio costero.

¿Por qué los bosques son esenciales para la humanidad?

  • Proveen alimentos, agua y medicinas tradicionales a millones de personas.
  • Regulan el clima, producen oxígeno y almacenan alrededor del 40 % del carbono del planeta.
  • Más del 60 % del agua dulce mundial se encuentra en zonas boscosas.
  • Generan empleos a más de 14 millones de personas en industrias legales de madera y papel.
  • Entre 500 millones y 1.200 millones de indígenas dependen directamente de estos ecosistemas.

La amenaza constante de la deforestación

A pesar de su importancia, los bosques están bajo amenaza constante. La deforestación es una de las principales causas de pérdida de biodiversidad y de aumento de gases de efecto invernadero, lo que agrava el cambio climático. Actividades como la minería ilegal, la caza furtiva y la contaminación del agua deterioran gravemente estos ecosistemas y afectan la salud humana.

Preservar los bosques tropicales no es solo una tarea ambiental: es una necesidad urgente para asegurar el futuro del planeta y de las próximas generaciones.