Bogotá acoge un laboratorio internacional con más de 350 artistas y 15 coreógrafos en un proceso creativo que transforma la escena de la danza en Colombia

Del 7 al 19 de julio, Bogotá se convertirá en el epicentro del pensamiento, la creación y el intercambio artístico con Danza en Construcción, un laboratorio internacional que conecta a Colombia con Europa para imaginar nuevas rutas en la danza contemporánea. Este encuentro, que reunirá a más de 350 artistas y 15 coreógrafos nacionales y europeos, busca repensar los procesos de creación, fortalecer redes interculturales y transformar las formas de hacer danza en el país.
La iniciativa nace como uno de los ocho proyectos seleccionados a nivel global por la convocatoria Spaces of Culture, del programa Espacios Europeos de Cultura, liderado por EUNIC —la red de institutos culturales de la Unión Europea—, con el respaldo de siete embajadas europeas e instituciones culturales nacionales e internacionales comprometidas con la sostenibilidad y el intercambio de saberes.
Más que un evento, Danza en Construcción es un proceso vivo de creación, formación y diálogo. Durante dos semanas, los participantes trabajarán en quince laboratorios intensivos dirigidos por diez coreógrafos europeos y cinco colombianos, como Ana Pi (Francia/Brasil), Juersson Hermanus (Países Bajos), Ofelia Omoyele (Italia/Nigeria), Diana Salamanca y Eduard Mar (Colombia), entre otros. Las sesiones abordarán técnicas de movimiento, dramaturgia, lenguajes urbanos, danzas de matriz africana, estructuras contemporáneas y metodologías colaborativas.

El cierre de este proceso se celebrará el viernes 19 de julio, con una muestra final abierta al público en el Centro Nacional de las Artes – Delia Zapata Olivella. Desde las 2:30 p.m. hasta las 9:00 p.m., la Sala Sinfónica, la Sala Experimental Fanny Mikey y la plazoleta del centro cultural serán escenario de quince piezas simultáneas creadas durante los laboratorios. Esta muestra no será una función tradicional, sino una experiencia inmersiva que permitirá al público recorrer, observar y habitar el resultado de una creación colectiva, donde confluyen miradas sobre lo contemporáneo, lo diaspórico, lo ambiental, lo decolonial y lo identitario.

Además, del 16 al 18 de julio, se realizará el Foro Danza en Construcción. Danza en Expansión en el Centro Ático de la Pontificia Universidad Javeriana. Doce expertos —siete europeos y cinco colombianos— dialogarán sobre temas como sostenibilidad en la danza, circulación nacional e internacional, prácticas de cuidado ambiental, redes colaborativas y nuevas narrativas. Este espacio reunirá a colectivos, gestores, críticos y programadores culturales para vincular la creación con los retos estructurales del sector artístico.

Danza en Construcción invita a bailarines, coreógrafos, agentes del sector y público general a ser parte activa de un momento único donde la danza se construye en tiempo real, a partir del cruce de cuerpos, saberes y preguntas. Es una oportunidad para consolidar nuevas formas de creación coreográfica en Colombia, con una visión renovada, sostenible y conectada con el mundo.
Este proyecto es posible gracias al programa Espacios Europeos de Cultura de EUNIC, con el apoyo de la Comisión Europea, Delegación de la Unión Europea, Fondo Cultural Franco-Alemán, Goethe-Institut, Embajada de Francia, Instituto Francés, Alianza Francesa, Embajada de España, Reino de los Países Bajos, Instituto Italiano de Cultura, British Council, Embajada de Suiza, Fondo Cultural Suizo, el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, el Centro Nacional de las Artes, la Pontificia Universidad Javeriana, Idartes, Danza Común y la Red de Artes Vivas.
DANZA EN CONSTRUCCIÓN
Foro de Sostenibilidad de la Danza:
“Danza en Construcción. Danza en Expansión”
Centro Ático Cl. 40b #6 – 23
Del 16 al 18 de julio Entrada gratuita previa inscripción
https://forms.gle/yuTXtYc6tDE3vbBm7
MUESTRA FINAL 19 DE JULIO
Desde las 2:30 p.m. hasta las 9:00 p.m.
Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella Cl. 11 #5 – 60
Toda la programación, horarios, fechas e inscripciones en:
INSTAGRAM: @danzaenconstrucción