La capital colombiana fue reconocida en la categoría “Clean Our Air” del premio ambiental más prestigioso del mundo, gracias a sus políticas de transporte sostenible y reducción de la contaminación.
El Earthshot Prize, considerado el galardón ambiental más influyente del planeta, anunció a la ciudad de Bogotá como una de sus cinco ganadoras 2025, durante una ceremonia celebrada en el icónico Museo del Mañana, en Río de Janeiro (Brasil).
Cada ganador, uno por categoría, recibirá £1 millón (aproximadamente 4.900 millones de pesos colombianos) para fortalecer o replicar sus proyectos. En la categoría “Clean Our Air” (Limpiar Nuestro Aire), el reconocimiento fue para Bogotá, por su éxito en la reducción de la contaminación y la transformación de su modelo de movilidad hacia uno más limpio, equitativo y sostenible.
Los ganadores del Earthshot Prize 2025
- Proteger y Restaurar la Naturaleza: re.green (Brasil)
- Revitalizar Nuestros Océanos: Tratado de Alta Mar (The High Seas Treaty, Global)
- Construir un Mundo sin Residuos: Lagos Fashion Week (Nigeria)
- Reparar Nuestro Clima: Friendship (Bangladesh)
- Limpiar Nuestro Aire: Bogotá (Colombia)
Desde 2018, Bogotá ha logrado reducir su contaminación del aire en un 24%, pese a que su población ha crecido hasta los 7,9 millones de habitantes. La capital ha implementado zonas de aire limpio, recuperación de áreas degradadas, una red de ciclorrutas líder en América Latina y una de las flotas de buses eléctricos más grandes del mundo. Estos esfuerzos han mejorado el tráfico, reducido los tiempos de viaje y fomentado la actividad física, con resultados visibles en la salud y calidad de vida de los ciudadanos.
La administración de la ciudad estima que para 2028 se evitarán más de 300.000 toneladas de CO₂ equivalente por año, lo que equivale a preservar un bosque diez veces el tamaño de Manhattan o retirar 65.000 automóviles de circulación. Su meta es reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en un 50% para 2030 y alcanzar la carbono neutralidad en 2050.
Ganar el Earthshot Prize permitirá a Bogotá poner en marcha una segunda zona de bajas emisiones en 2026 y lanzar una hoja de ruta replicable junto con otros diez alcaldes del mundo (cinco latinoamericanos y cinco de otras regiones).
“Bogotá ha creado un modelo replicable para el Sur Global”

“Ganar el Earthshot Prize en la categoría Limpiar Nuestro Aire es un reconocimiento bien merecido para una ciudad que ha pasado de enfrentar una grave contaminación atmosférica a liderar las iniciativas más ambiciosas de aire limpio, movilidad sostenible y acción climática en América Latina”, señaló Wanjira Mathai, miembro del Consejo del Premio.
La representante destacó que Bogotá “ha demostrado cómo la acción climática puede mejorar directamente la calidad de vida e inspirar cambios en todo el mundo. Es un modelo que pone la salud de las comunidades en el centro de cada decisión”.
Un premio impulsado por liderazgo y optimismo

El Earthshot Prize fue fundado en 2020 por el Príncipe William, quien también preside el Consejo del Premio, encabezado por Christiana Figueres, arquitecta del Acuerdo de París. Entre sus miembros destacan la Reina Rania de Jordania, Cate Blanchett, José Andrés, Indra Nooyi, Nemonte Nenquimo, Gisele Bündchen, Luisa Neubauer y otros líderes globales.
Durante la ceremonia, el Príncipe William afirmó: “Nos propusimos enfrentar los desafíos ambientales de frente y generar cambios reales y duraderos. Los ganadores de este año nos demuestran que el progreso es posible y que el optimismo puede ser el motor para transformar nuestro mundo”.
Además de los cinco premios principales, los 15 finalistas del Earthshot Prize recibirán acompañamiento especializado y acceso a una red global de aliados que incluye inversionistas, empresas y organizaciones ambientales comprometidas con la acción climática.
Con este galardón, Bogotá se consolida como un referente global de transformación urbana sostenible, demostrando que las políticas públicas bien articuladas pueden cambiar la calidad del aire, la movilidad y el futuro de las ciudades.