Hasta el 9 de mayo estará abierta al publico “Restaurar para Sanar”, exposición que abre una puerta a la memoria, al dolor que dejaron las minas antipersonales y a la fuerza de quienes han sabido sanar.
La exposición cuenta con espacios temáticos que incluyen una simulación de un área de operaciones de desminado humanitario, muestras de los materiales utilizados en talleres de prevención, mapas que ilustran las zonas de mayor afectación, una muestra de piezas de arte comunitario con testimonios desde los territorios.
Uno de los espacios más impactantes es el Museo de Prótesis de la Fundación CIREC, que exhibe piezas artesanales donadas por sobrevivientes y muestra cómo, a través de la rehabilitación integral, se reconstruyen vidas y se recupera la esperanza.
“Reparar para Sanar” es un ejercicio de memoria, reconocimiento y transformación. Una invitación abierta a todos los ciudadanos para reflexionar sobre el impacto de las minas antipersonal y el compromiso que, como sociedad, debemos asumir frente a la paz y la reparación.
Organizan: Oficina del Alto Comisionado para la Paz, JEP, AICMA, CIREC, The Halo Trust, Programa de Desminado Humanitario de la OEA, Campaña Colombiana Contra Minas y el colectivo Palabreras & Callejeras.
La exposición estará abierta hasta el 9 de mayo en la sede de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) en Bogotá, Cra. 7 #63-44.