La ciudad de Toulouse (Francia) acoge el cine de América Latina en el marco de su popular Festival Cinelatino. Este año la programación del festival cuenta con unas 130 películas proyectadas en diferentes salas de la ciudad y de su periferia.
Cinelatino quiso hacer visible este año la producción de cineastas de origen indígena con una selección de cintas, entre largometrajes y cortos recientes, que relatan situaciones específicas de las comunidades autóctonas. Esta sección fue bautizada ‘Miradas y voces indígenas’ y se compone de películas venidas de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Perú, México y Venezuela.

De Colombia llegó la película ‘Malta‘, que cuenta la historia de una joven agresiva y rebelde, en ruptura con su familia disfuncional. Para escapar de su rutina, Mariana se dedica a coleccionar relaciones de una noche. Un día se le ocurre un plan que la obsesiona: irse del país. Esta historia fue escrita y filmada por Natalia Santa, quien quería retratar a una generación de colombianos.
La otra película que está compitiendo en Toulouse es ‘Horizonte’, cinta del director de cine caleño, César Augusto Acevedo. ‘Horizonte’, aborda la violencia política en Colombia, película que pasea al espectador entre la vida y la muerte.
Esta película narra el regreso al hogar de Basilio, un hombre que cometió crímenes abominables durante el conflicto armado. ‘Horizonte’ se estrenó en el Festival de Cine de Toronto en Canadá y el 5 de abril será presentado en el Festival Internacional de Cine de Cartagena (Ficci).
Dos maestros del cine

Este año Cinelatino puso el foco en dos grandes cineastas del continente. Por un lado, el brasileño Karim Ainouz fue el invitado de honor del festival. Se proyectaron los 11 largometrajes de su carrera, en los que Ainouz explora temáticas de género, el color de la piel, o la identidad sexual. Porque el cine es para Ainouz un territorio sin fronteras, un refugio plagado de diversidad, y una puerta para escapar de la realidad.

La sección ‘Otra mirada’ de Cinelatino también hizo un homenaje a la argentina Albertina Carri, cineasta de lo extremo, cuyas películas van desde lo porno queer, hasta la exploración de la memoria. En Toulouse se proyectaron los cortos y largometraje de esta cineasta inclasificable, así como su más reciente película ‘Caigan las rosas blancas’, un road-movie con un toque de humor, que formó parte de la competencia de ficciones.
Este sábado se anunciarán los ganadores y así se podrá saber si el cine colombiano sumará un reconocimiento internacional más a su lista.