Fundación deja que monos enfermos y heridos mueran sin recibir atención; PETA insta a las autoridades colombianas a actuar

En una carta enviada la semana pasada, PETA le pide al gobierno colombiano que detenga la captura de monos en sus bosques nativos para usarlos en experimentos inútiles. Esto, después de descubrir que 47 monos –la mayoría de ellos pertenecientes a una especie ahora en peligro de extinción– murieron y otros 19 escaparon en un poco más de un año en una sola instalación de experimentación.

PETA insta a los funcionarios a investigar la evidencia de que la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIDIC), en Leticia, incumplió con numerosas regulaciones ambientales, de bienestar animal y de salud pública. Durante cuatro décadas, FIDIC ha capturado, confinado y atormentado monos para producir una vacuna contra la malaria para humanos. Estos experimentos han fracasado. Pero una de las especies de monos utilizadas por el fundador y director de FIDIC, Manuel Elkin Patarroyo Murillo, ahora está en peligro de extinción.

El llamado de PETA es de particular interés porque Colombia será sede de la reunión del Convenio de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica (COP16) en octubre próximo. La sede de la COP16 es Cali, donde el año pasado fueron rescatados 108 monos de una asquerosa instalación de experimentación en malaria luego de que PETA sacara a la luz el abuso del cual eran víctimas estos animales.

“Los monos confinados en FIDIC han sufrido y muerto sin recibir atención veterinaria y ni un solo tratamiento para humanos ha resultado de este tormento”, dice la Dra. Magnolia Martínez, Gerente Líder de Proyectos de PETA. “PETA hace un llamado a las autoridades colombianas para que investiguen las prácticas cuestionables de FIDIC, pongan fin a la explotación de monos que por décadas ha patrocinado Patarroyo y protejan a estos animales del abuso y la extinción”.

Los 47 monos que murieron en FIDIC entre marzo de 2021 y mayo de 2022 incluyen algunos a quienes se les negó el cuidado adecuado y murieron de tétanos o sepsis, o fueron encontrados muertos en jaulas y con signos de violencia, afirma PETA en la carta. Otros 19 monos escaparon por orificios en las áreas de confinamiento.

PETA, cuyo lema dice, en parte, que “los animales no son nuestros para experimentar en ellos”, señala que Cada animal es alguien y ofrece kits de empatía gratuitos para las personas que necesitan una lección de compasión.

Para obtener más información, visite PETALatino.com

GALERIA: