La Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional informaron la captura y judicialización de seis presuntos integrantes del grupo ilegal ‘Los Venecia’, señalados de suministrar sustancias tóxicas a ciudadanos en la localidad de Tunjuelito, en el sur de Bogotá.
Los capturados fueron identificados como Andrés Fernando Pinilla López, alias “Marrano”; Jerson Alexander Díaz Santana, alias “Barbas”; Edwin Leonardo Morales Ramos, alias “Chaleco”; Abelardo Pérez Buitrago, alias “Carrito”; Eduin Lozada Prada, alias “Edui”; y Paola Mayerlyn Soler Rodríguez.
Una fiscal adscrita a la Estructura de Apoyo de la Seccional Bogotá imputó a los investigados los delitos de concierto para delinquir agravado, homicidio agravado; fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego, accesorios, partes o municiones; y tortura.
La investigación
Estas personas, al parecer, se ubicaban en zonas de diversión donde mujeres, que integrarían la organización criminal, atraían a las víctimas con licor. Luego de ganarse su confianza les suministraban bebidas con sustancias químicas que afectaban su voluntad. Los hombres eran llevados a habitaciones donde los golpeaban y amenazaban para que revelaran su información financiera y así poder hurtarles sus pertenencias y dinero.
Los procesados habrían participado en, al menos, 11 eventos delictivos cuyos montos superarían los 200 millones de pesos.
Uno de los hechos ocurrió el pasado 31 de agosto cuando dos hombres fueron convencidos de acudir a un establecimiento comercial de Tunjuelito. Durante la retención los golpearon y les hurtaron el dinero de sus cuentas.
La fiscalía investiga la posible participación de los procesados en el homicidio de un hombre quien fue atacado con arma de fuego en el sur de la ciudad, en 2023.
Accionar de terror
“Aquí después de un esfuerzo de la Policía de Bogotá, de más ocho meses de investigación, de la revisión cerca de 200 horas de video en la investigación, nueve allamanientos llevó a la captura de seis personas. Esta estructura tenía como modus operando perfilar a personas en sectores como la Zona T, en la Zona Rosa, Galerías, Chapinero. Y una vez perfiladas estas personas lograban llevarlos eventualmente a siete establecimientos que están localizados en Venecia donde procedían eventualmente al hurto”, explicó el alcalde Carlos Fernando Galán.
Según las investigaciones, estos delincuentes frecuentaban también diferentes bares y discotecas, dos de ellos con fachada de sindicato, en el barrio Venecia de la localidad de Tunjuelito. Para ganar clientes incautos, les ofrecían licores más económicos y servicios sexuales.
Uno de los robos ocurrió el 31 de agosto del 2024. En ese momento las víctimas fueron dos hombres que compartían unos tragos en un bar de la localidad de Tunjuelito. Mediante engaños, fueron convencidos de abandonar el lugar, pero terminaron violentamente golpeados. Todo el dinero de sus cuentas fue saqueado.
Esta banda perfilaba a sus víctimas haciéndose pasar como haladores, meseros y trabajadoras sexuales y una vez dentro de estos lugares ofrecían bebidas que contenían sustancias tóxicas, para dejar en estado de indefensión a estas personas, para cometer así cometer los hurtos.
“En algunos casos duraban horas o más, inclusive estas personas privadas de la libertad. En los allanamientos que se lograron se identificaron cerca de 100 de tarjetas débito. Se calcula que esta organización podría estar generando rentas criminales de alrededor de 214 millones de pesos al mes”, indicó el alcalde Galán.
En los allanamientos se encontraron cerca de 100 tarjetas débito y crédito y un datáfono.
“Comenzamos a trabajar y asociar varios casos en los que se tenía información de este modus operandi criminal con el uso de estas sustancias. Y los lugares a los que los trasladaban. Nuestros investigadores asociaron 14 casos. Estos hechos lamentables los ciudadanos a veces no los denuncian, pero llegó la hora paraque denuncien a estos delincuentes, para que queden tras las rejas por mucho tiempo”, aseguró el comandante de la Policía de Bogotá, general José Daniel Gualdrón.
Entre los capturados está Andrés Fernando Pinilla López, alias “Marrano”, quien es el cabecilla de esta estructura. Usaba la fachada de halador, convencía a las víctimas para ingresar a estos establecimientos y era el encargado de conseguir sustancias como “lorazepam y benzodiacepina”. Una mujer, conocida como alias “Paola”, era la encargada de perfilar a las víctimas.
A esta red criminal se le atribuyen alrededor de 14 denuncias entre 2023 y 2024. Estos delincuentes ya tienen abiertos 11 procesos. Entre las victimas afectadas por esta peligrosa banda hay comerciantes de esmeraldas, médicos y empresarios. Así mismo, se resalta el caso de un esmeraldero al que le robaron 80 millones de pesos en esmeraldas
El juez de control de garantías impuso a Pinilla López, Díaz Santana, Morales Ramos, Pérez Buitrago y Lozada Prada medida de aseguramiento en establecimiento carcelario. Por su parte, Soler Rodríguez fue afectada con una medida no privativa de la libertad.
Ninguno de los procesados aceptó los cargos en su contra.