Cundinamarca en alerta preventiva por temporada de fuertes lluvias

En el departamento de Cundinamarca en lo que va corrido del año, las fuertes lluvias han dejado 51 emergencias en 30 municipios, con inundaciones, deslizamientos y crecientes súbitas que han afectado viviendas, vías y cultivos. La provincia del Tequendama ha sido la más impactada.

Los pronósticos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM) advierten que abril será el mes más lluvioso del trimestre, con precipitaciones entre un 40 % y 60 % superiores al promedio en gran parte de la región andina.

Jorge Emilio Rey Ángel

“Estamos en alerta preventiva. Los niveles de los ríos Bogotá, Magdalena y Sumapaz continúan en ascenso, lo que aumenta el riesgo de desbordamientos en municipios como Tocaima, Ricaurte, Girardot, Puerto Salgar y Cabrera”, indicó Jorge Emilio Rey Ángel, gobernador de Cundinamarca.

Municipios con mayor afectación

En la última semana, los estragos de la lluvia se han sentido con fuerza en Tocaima, La Mesa, Girardot, Ricaurte, Nilo, Quebradanegra, Guaduas y Nimaima, donde se han reportado inundaciones y deslizamientos que han comprometido infraestructura y cultivos.

Desde la Gobernación, a través de la Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) y los organismos de socorro, se mantiene un monitoreo permanente y se han activado planes de contingencia en las zonas más vulnerables.

Natalia Gómez Díaz

Natalia Gómez Díaz, directora de la UAEGRD, reiteró la importancia de la prevención:

“Estamos trabajando de la mano con los municipios para reducir riesgos y responder con rapidez ante las emergencias. Sin embargo, es fundamental que las comunidades también adopten medidas de autoprotección”.

Recomendaciones para reducir riesgos

  • Mantener limpios los sistemas de desagüe y alcantarillado.
  • Asegurar techos y ventanas ante fuertes vientos.
  • Evitar transitar por zonas propensas a deslizamiento e inundaciones.
  • Tener a la mano los números de emergencia y llamar al 123 ante cualquier situación de riesgo.

La Gobernación hizo un llamado a los alcaldes y equipos municipales para que activen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo, identifiquen los puntos críticos y refuercen sus planes de contingencia.

“Desde la Gobernación seguimos alerta y preparados para apoyar a cada municipio que lo necesite. La clave está en la prevención y en una respuesta coordinada que nos permita mitigar el impacto de esta temporada de lluvias”, indicó el gobernador Rey Ángel.