Yo no me llamo Freddie Mercury (Concierto)

Yo no me llamo Freddie Mercury (Concierto)

Freddie Mercury, la leyenda del rock regresa a la vida a través de la voz de Camilo Colmenares, con el espectáculo musical basado en el repertorio de la banda Queen y la vida del propio artista, el público podrá disfrutar de clásicos como: Under Pressure, Crazy Little Thing Called Love, Break Free, Love Of My […]

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (4)

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (4)

Bogotá, asesinato de Jorge Eliécer Gaitán, 9 de abril de 1948. El 9 de abril de 1948 fue la fecha más aciaga del siglo XX para Colombia. A la 1:05 de la tarde de ese día es asesinado Jorge Eliécer Gaitán, a quien se consideraba como el más firme candidato a la presidencia de Colombia por […]

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (3)

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (3)

Fotografías de Daniel Rodríguez Daniel Rodríguez Rodríguez (1914-2001), nació en Fusagasugá, pero desde muy niño se radicó en Bogotá en compañía de sus padres, estudió su primaria y parte del bachillerato en el Colegio la Salle. Siendo muy joven se inició como asistente y estudiante de cámara fotográfica de Luis Benito Ramos, uno de los […]

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (2)

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (2)

Plazas de mercado y marginalidad En las ciudades y pueblos la plaza de mercado no solo es un centro de abastecimiento de alimentos, es tan bien un lazo comunicativo entre la herencia cultural del indígena, el campesino y la sociedad urbana. Es un espacio cultural vivo que se mantiene a pesar del tiempo como una […]

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (1)

HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (1)

Bogotá a través del lente de Nils Bongue En 1953 llegó a Colombia proveniente de Chile, Nils Bongue, venía llamado por su amigo el pintor holandés, Jan Bartelsman, con quien había compartido trabajos en una publicación cultural y una galería de arte. Radicado en Cali, Bongue  equipado con una cámara Rolleiflex, se dedicó a viajar […]