Institución Universitaria Salud Colombia inaugura novedoso programa de medicina en Ibagué

Con una inversión de 6.000 millones de pesos, la Institución Universitaria Salud Colombia, contará con un área de 3.500 metros cuadrados que integrará un hospital simulado, equipado con tecnología de punta, donde los estudiantes podrán realizar una inmersión práctica en entornos clínicos. En su fase inicial, el programa generará 55 empleos, entre directos e indirectos, en la ciudad de Ibagué, mientras avanzan las resoluciones para nuevas especializaciones, como la de psiquiatría, recientemente aprobada por el Ministerio de Educación. Se espera recibir a 90 estudiantes de medicina por semestre, provenientes de distintas regiones del país.

Además de las necesidades latentes del campo de la salud en Colombia, como es el déficit de 60.000 médicos para el territorio nacional, los fundadores y docentes de la Institución Universitaria Salud Colombia en Ibagué, han desarrollado el programa profesional de Medicina con varios objetivos trazados entre los que, sin duda, se encuentra un profundo sentido humano, ético y científico. De forma paralela, el equipo docente acompañará a los estudiantes en la resolución de los retos sociales, tecnológicos y científicos que hoy tocan la puerta del sector.

De izq. a der: Álvaro Leal Rodríguez, Luis Guillermo García Barrero, Alfonso Eduardo Monroy Márquez, VÍctor José Gil Aldana, Jaime Andrés González Lozano, Mónica Brigitte Mosos Patiño, Rafael Figueroa Casanova, Claudia Patricia Del Pilar Izquierdo Hernández. Credito: Informa Strategy

Es así como la meta es que cada médico egresado de la nueva Institución Universitaria Salud Colombia, tenga la plena capacidad de transformar el entorno que lo rodea. Desde ciencias básicas hasta sociohumanísticas, pasando por prácticas clínicas, la experiencia académica desarrollada por sistemas permitirá a los futuros médicos desarrollar el trabajo en equipo, el pensamiento crítico, la ética profesional, la vocación de servicio y las habilidades de comunicación para tener un trato adecuado con cada paciente, pues de la mano de personal docente altamente calificado, los estudiantes tendrán jornadas que les permitan poner en práctica lo aprendido.

Distintos profesionales entre médicos, especialistas, investigadores y expertos en distintos campos de la salud y la docencia, conformarán la planta docente para transferir sus conocimientos clínicos e integrales, buscando la excelencia académica durante el proceso.

Rafael Figueroa Casanova

“Tenemos todos los instrumentos y herramientas para responderles a los estudiantes, a los padres de familia y a la región con una formación de calidad. Estamos en el proceso de selección de los diferentes profesores en el área disciplinar donde queremos unos perfiles muy altos, cada uno con su maestría, con su especialidad, que nos permitan garantizar el rigor académico necesario para formar un profesional de calidad y que sea realmente competitivo en este mundo tan exigente que es el área de la ciencia de la salud. Tenemos los mejores convenios con las mejores instituciones de la región: el Hospital Federico Lleras, el Hospital San Francisco, la Clínica Avidanti, la Clínica Medicadiz, la Clínica Tolima, la Clínica Ibagué… Tenemos una oferta de los mejores centros asistenciales donde podemos garantizar una formación de calidad”, aseguró el doctor Rafael Figueroa Casanova, cardiólogo, médico cirujano, miembro fundador y actual rector de la Institución Universitaria Salud Colombia.

Ricardo Moreno

La puesta en marcha de esta institución fue motivo de reconocimientos por parte del gobierno nacional: “Es un motivo muchísimo orgullo también informar esta resolución 6394 del 2025 mediante la cual el Ministerio de Educación Nacional a través del viceministerio, autoriza la oferta del programa de Medicina de la corporación Institución Universitaria Salud Colombia, la cual va a permitir que el departamento del Tolima y particularmente Ibagué, cuente con oferta de educación superior en esta área de conocimiento”, señaló Ricardo Moreno, viceministro de Educación Superior.

De esta manera, desde la Institución Universitaria Salud Colombia se busca responder a los nuevos retos y necesidades de las distintas áreas de la medicina tanto a nivel regional como nacional e incluso internacional, teniendo siempre en la mira la atención de calidad al paciente como principal objetivo, por lo que la formación permanente para los docentes a través de diplomados, seminarios, entre otros encuentros académicos, también hará parte del calendario.