Cómo ahorrar en la compra de los útiles escolares con el subsidio educativo

Con el regreso a la presencialidad, inicia una nueva temporada escolar que trae consigo retos para los estudiantes como retomar las rutinas para iniciar la jornada a primera hora, cumplir con los protocolos de seguridad, cuidar su salud y la de sus compañeros. De igual forma, para este 2022, los padres, además de garantizar la vacunación de sus hijos, deberán volver a pensar en el presupuesto que implica el regreso a clases con sus respectivos costos.

Luego de dos años de educación virtual, llegó la hora de retomar las compras escolares como cuadernos, maletas, uniformes y demás útiles necesarios para el retorno a las instituciones educativas y que implican un gasto considerable en la economía del hogar. Para ello, el subsidio educativo, entregado por las cajas de compensación, se consolida como un apoyo clave a la hora de hacer las compras.

“Enero significa prepararnos para la entrega de subsidios educativos de Compensar a las familias, para soportar su presupuesto y ayudarles a su economía. Este año, los beneficiarios recibirán un aporte de $69.000, por cada uno de sus hijos o hermanos de 6 a 18 años. Este apoyo podrá ser utilizado para la compra de útiles escolares, uniformes, alimentos para la lonchera, tecnología, conectividad y demás implementos educativos” indicó Michel Alexander González, especialista de mercadeo de Compensar.

En esta línea, el especialista entrega una serie de recomendaciones para que los padres de familia puedan adquirir todos los materiales para sus hijos sin afectar de manera significativa su bolsillo:

  1. Haga uso del subsidio monetario y educativo. Mensualmente las cajas de compensación hacen entrega del subsidio monetario a los beneficiarios, quienes reciben por cada uno de sus hijos $39.000, una entrada adicional que se complementa con el subsidio educativo el cual se desembolsa anualmente con el inicio del calendario escolar.
  1. Revise que la institución educativa esté pidiendo lo necesario y evite realizar compras que no son de carácter inmediato.
  1. Priorice las compras que va a realizar, ya que no es necesario comprar todo al mismo tiempo, tenga presente que ningún colegio tiene autorización por parte de la Secretaría de Educación de devolver a algún estudiante por incumplir con algunos de los requerimientos de la lista.
  1. Diríjase a lugares que reúnan un portafolio de útiles escolares nutrido en un solo lugar, como las Ferias Escolares, que cuentan con opciones económicas y diferentes proveedores a precios asequibles.