HISTORIA GRÁFICA DE BOGOTA (9)

Una Bogotá nostálgica que desapareció del todo o parcialmente: la Plaza de Bolívar, cuando tenía fuentes iluminadas. Fotografía de Sady González.
Una Bogotá nostálgica que desapareció del todo o parcialmente: la Plaza de Bolívar, cuando tenía fuentes iluminadas. Fotografía de Sady González.
La película colombiana “La Ciénaga, entre el mar y la tierra”, dirigida por el cineasta colombiano Carlos del Castillo, ganó la noche de este viernes dos nuevos premios internacionales. La cinta obtuvo los galardones a Mejor actriz protagónica para Vicky Hernández y Mejor Actriz de reparto para Viviana Serna en el Scottsdale International Film Festival […]
En el marco de la nueva exposición temporal del Museo del Oro “Molas. Capas de sabiduría”, la antropóloga y curadora de esta exhibición Clemencia Plazas dará una conferencia sobre las semejanzas entre las molas utilizadas en las blusas de las mujeres gunadules del Darién colombiano y panameño y la cerámica prehispánica de estilo Coclé de Panamá […]
“Molas. Capas de sabiduría” es la exposición temporal del Museo del Oro que presenta, desde el 30 de septiembre de 2016 y hasta el 17 de junio de 2017, la vida y pensamiento de la comunidad guna de Colombia y Panamá. Las mujeres gunadules son las artífices de las molas y las visten en su pecho, […]
Por Ilka Oliva Corado** La violencia emocional y física que vivimos las mujeres es el pan nuestro de todos los días en Latinoamérica. Todos los días nos acosan, nos insultan, nos golpean, sufrimos violaciones sexuales, nos torturan, nos desmiembran y nos dejan tiradas en cunetas y campos baldíos, como desperdicios en bolsas de basura. Nos […]
Bogotá, la principal ciudad de Colombia en la recepción de eventos, congresos y grandes reuniones; le da la bienvenida a las 3.000 personas que distribuidas entre autoridades, expertos, representantes de los gobiernos internacionales, participantes, visitantes y turistas de todo el mundo; harán parte entre el 12 y el 15 de octubre, de la V Cumbre […]
Escrito por Fray Bartolomé de las Casas: “Entraban los españoles en los poblados y no dejaban niños ni viejos ni mujeres preñadas que no desbarrigaran e hicieran pedazos. Hacían apuestas sobre quién de una cuchillada abría un indio por medio o le cortaba la cabeza de un tajo. Arrancaban a las criaturitas del pecho de […]